Hoy, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen oficialmente 167 vacunas en desarrollo, de las cuales 28 se encuentran en pruebas con humanos, con seis de ellas en etapa final.
Entre las más avanzadas podemos encontrar los desarrollos de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, las empresas Moderna, BioNTech y Pfizer o la candidata de Sinovac Biotech junto a la UC, que se está probando actualmente en Chile.
Pero de forma paralela a todos estos proyectos, Rusia también se encontraba desarrollando su propia alternativa, anunciada este martes en la madrugada chilena: “Sputnik V”, vacuna cuyo nombre se remonta a la Guerra Fría, cuando el país lanzó al espacio el primer satélite artificial del mundo.
De acuerdo al presidente ruso, Vladimir Putin, una de sus hijas ya fue inoculada con una dosis, dentro de un plan que vacunará a millones de personas incluso antes que el fármaco se someta a las pruebas de Fase 3, que es la parte más extensa del proceso de prueba.
Putin aseguró que su vacuna demostró ser eficaz en las pruebas necesarias, añadiendo que su hija “tiene una gran cantidad de anticuerpos”.
“Después de la primera dosis, (su hija) tuvo 38 de fiebre y al día siguiente tuvo 37 y tanto”, detalló. Tras una segunda dosis, “le subió la temperatura y luego se normalizó”. Ahora “se siente bien y los anticuerpos son altos”, dijo.
El Ministerio de Sanidad local también confirmó que se trata de una vacuna de doble dosis que genera “una inmunidad duradera” que “se preservará hasta dos años”.
Los grupos de alto riesgo, como los trabajadores médicos y los profesores escolares serán los primeros en recibirla, aunque los médicos podrían ser vacunados a partir de este mes, según informó la viceprimera ministra Tatyana Golikov.
En tanto, diversos expertos en salud plantearon sus preocupaciones sobre la seguridad de la vacuna contra el coronavirus, considerando además que hace menos de dos semanas, la OMS incluyó a este candidato recién en la etapa de prueba de Fase 1.
“A veces, investigadores individuales afirman que han encontrado algo, lo que por supuesto es una gran noticia”, dijo el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, el pasado 4 de agosto. “Pero entre encontrar o tener una idea que tal vez tenga una vacuna que funcione y haber pasado por todas las etapas, es una gran diferencia”.
Lindmeier afirmó ademásque la OMS no tenía conocimiento de ninguna vacuna rusa que estuviera a punto de ser implementada. Si hubiera “algo oficial”, señaló, la oficina europea “definitivamente investigaría esto”.
Este martes, tras conoces la noticia, el máximo ente sanitario mundial reaccionó con prudencia al anuncio realizado por Rusia, recordando que la “precalificación” y la homologación de una vacuna pasan por “procedimientos rigurosos”.
“Estamos en contacto estrecho con los rusos y las discusiones continúan. La precalificación de toda vacuna pasa por procedimientos rigurosos”, puntualizó Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS.
“La precalificación comprende el examen y la evacuación de todos los elementos de seguridad y de eficacia requeridos y recopilados durante los ensayos clínicos”, recordó.
En Chile, el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que si esta vacuna “logra pasar todas las etapas completas para asegurar su calidad, obviamente será considerada por el Cavei, que es el órgano en el Minsal para determinar este tipo de cosas, para ser adquirida o usada en Chile”.
Asimismo, Paris añadió que “esta vacuna que está siendo desarrollada en Rusia, por la información que tenemos de la OMS, requiere todavía de más evidencia. La pre calificación de cualquier vacuna supone revisión, evaluación de los riesgos y los datos de seguridad y eficacia que todavía no conocemos”.
“Los ensayos clínicos de la vacuna comenzaron el 18 de junio y hasta el momento se incluyen, según la información de la OMS, 38 voluntarios. Todos ellos desarrollaron inmunidad. La OMS ha dicho oficialmente que todas las vacunas candidatas deberían pasar por etapas completas de pruebas antes de su implementación, tal como pensamos hacerlo nosotros en el país”, sostuvo.
Fuente: La tercera https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/expertos-cuestionan-la-vacuna-rusa-podria-generar-efectos-secundarios-severos-reacciones-alergicas-o-incluso-la-muerte/SWX5OR4FXNBLXD5DBEBPGRHRJU/